Archivo del blog

miércoles, 21 de enero de 2009

Remember

Para acallar los rumores de crisis en el blog, os presento el siguiente video, un remember del hombre gris perla, el también llamado rey del Pop. Michaeeeeelllllll !!

¿Sabéis quién es el niño que baila?.. Bueno, para los que no están al sopesquete de las cosas, el segundo video os aclarará las dudas:





.....




martes, 20 de enero de 2009

HOTEL COSTES

CLARO EXPONENTE DEL "LOUNGE", PRINCIPALMENTE EL SUYO.



http://www.hotelcostes.com/boutique/index_boutique.php?cart=true&type=1&footer=true



Lounge
De Wikipedia, la enciclopedia libre


El lounge es un género de música, una variación, principalmente del jazz, que se conoce desde la década de 1950. Se caracterizaba por presentar ritmos sensuales y desprovistos de una instrumentación recargada. Está basada en los abundantes sonidos del Swing y el Big Band de la década de 1950, combinado con ideas del worldbeat, para convertirse en un híbrido sonoro muy placentero y de fácil escucha. El lounge es sobre todo un “modo de interpretación”, por el que pueden pasar géneros tan diversos como jazz, bossa nova, mambo, chachachá, música étnica o electrónica. Se debe considerar como padre de este gènero musical al mùsico mexicano Juan Garcìa Esquivel.
El término lounge podría traducirse al castellano como vestíbulo o salón de descanso; el lugar de un hotel donde uno puede sentarse a beber algo, conversar y escuchar música suave. Por extensión, la palabra pasó a designar a toda una cultura dedicada al placer, la comodidad y la elegancia. Si hoy la estética lounge es una opción de moda, se lo debe a la industria discográfica de fines de la década del 90'.
En la actualidad, el lounge es una variación del
house que se diferencia del chillout principalmente porque que el lounge es sobre todo bailable y está compuesto con sucesiones armónicas de jazz. Lounge es un concepto que puede sonar algo forzado, pero que evidencia de manera perfecta un sonido, y una intención en la manera de hacer música. Durante años la música lounge marcó varias épocas del siglo XX, bajo distintos esquemas: solistas, orquestas, instrumentales, siempre bajo el mismo tenor: servir de acompañamiento para reuniones sociales de cierto “nivel”, con música de calidad, interpretada por músicos a la altura.
Desde el inicio de la década de 1990 se tiene a esta corriente musical como una alternativa para poder tener una conversación sin estridencias y estimulos sensoriales, que inviten al público a calmarse, poner suavemente los pies sobre la tierra y entrar en relación con otras expresiones artísticas actuales y muy sofisticadas.
En la década de 1990 el lounge volvió por sus fueros debido al agotamiento de géneros como el
trance o el tecno. La gente buscó refinar su oído con melodías de buen gusto, de sonidos agradables y atmosféricos. Ahora la tendencia esta revestida de sonidos electrónicos con sabor étnico provenientes del mundo árabe, de Brasil o de África. Las más famosas recopilaciones de Buddha Bar, Thievery Corporation, Henry Mancini, el Café del Mar o el Hotel Costes de Paris.
Desde inicios de 2000 es sinónimo de easy listening (música de fácil escucha para un relax rutinario), aunque se equilibra con una corriente de música ambiental y downtempo en extremo complaciente. El lounge es un término amplio que desborda la música y que refleja un modo de vida propio que se refleja en la decoración, en las bebidas, la moda y el cine.
Universo ‘lounge’
Lugares: El bar de un hotel, apartamento de soltero
Arquitectura: Apartamentos tipo loft
Decoración: Minimalista. Sofás amplios y cómodos
Bebidas: Martíni,
Daiquiri, Margarita, champaña, coñac, vino, gaseosa lima-limón con rodajas de limón
Cine:
James Bond (Con Sean Connery), Federico Fellini, Mauricio Garcés
TV: Batman, El Santo, la Pantera Rosa, Los vengadores

viernes, 2 de enero de 2009

Guatemala

Lago Atitlan (Panajachel)



Niñas mayas. Panajachel
Niña en jardín de nenúfares
Rio Dulce

Bukowski

MI COLEGA

Para ser un chico de 21 años en Nueva Orleans yo no valía mucho

la pena: Tenia una pequeña habitación que olía a
meados y muerte
pero quería estar allí, y habían
dos adorables chicas al final del vestíbulo quienes
no paraban de golpear a mi puerta y gritar. "Levántate !
Hay cosas buenas allá afuera !"

"Largaros," les decía, pero eso solo las

estimulaba mas, me dejaban notas bajo la puerta y
pegaban flores con cinta adhesiva al
pomo de la puerta

Yo estaba metido en vino barato y cerveza verde y
demencia...

Conocí al viejo tío de la habitación de

al lado, de algún modo yo me sentía viejo como
el; sus pies y tobillos estaban hinchados y no podía
atarse los zapatos.

Cada día sobre la una del mediodía salíamos a dar un paseo

juntos y era un paseo muy
lento: Cada paso era doloroso para
el.

Cuando nos acercábamos al bordillo, yo le ayudaba a

subir y bajar
agarrándole por el codo
y por la parte de atrás de su
cinturón, lo conseguíamos.

Me gustaba: nunca me cuestiono

sobre que hacia o que dejaba de
hacer.

El debería de haber sido mi padre, y lo que mas me gustaba

era lo que decía una y
otra vez: "Nada vale la
pena."

Era un

sabio

aquellas chicas jóvenes deberían

de haberle dejado a el
las notas y las
flores.

LO QUE HAY QUE SABER

Van Gogh se cortó una oreja
y se la dio a una
puta
que la tiró extremadamente
disgustada.

Van, las putas no quieren
orejas
quieren
dinero

Supongo que ésa es la razón
por la que fuiste un pintor
tan grande:
no entendías
muchas cosas
más.



Oriente


Dome of Rock (Jerusalem)

Mar Muerto (Jordania)

Petra (Jordania)

Petra (Jordania)


Beduino (Petra)
St Simeon (Siria)

Crac Cabaliers (Siria)

India y Nepal


Taj Majal (India)


Palacio Jaipur (India)



Pagoda Katmandú (Nepal)



En algún lugar del desierto entre India y Pakistan

Los viajes de Cristina


Una nueva sección para el blog con ese mismo nombre "Los viajes de Cristina", el apartado cities se le hacía pequeño, allí os dejo su generosa contribución al blog.